Hablemos de Salud Mental
  • INICIO
  • NUESTROS ALIADOS
  • PROGRAMAS
  • ACTIVIDADES
  • TESTIMONIOS
  • TIENDA
  • DONA
  • Más
    • INICIO
    • NUESTROS ALIADOS
    • PROGRAMAS
    • ACTIVIDADES
    • TESTIMONIOS
    • TIENDA
    • DONA
Hablemos de Salud Mental
  • INICIO
  • NUESTROS ALIADOS
  • PROGRAMAS
  • ACTIVIDADES
  • TESTIMONIOS
  • TIENDA
  • DONA

Programa "Tejiendo Redes"

Acompañar a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del neurodesarrollo requiere más que conocimiento técnico: implica sensibilidad y un enfoque centrado en la persona. Sin embargo, muchos profesionales enfrentan barreras como la falta de formación específica y enfoques rígidos que dificultan una atención realmente inclusiva y efectiva.


Este programa responde a esa necesidad, proporcionando herramientas basadas en evidencia y promoviendo una intervención interdisciplinaria, adaptada a las realidades de cada persona y familia. Más que transmitir conocimientos, busca fortalecer la empatía, la colaboración y el compromiso de los profesionales, impulsando un cambio positivo en la vida de quienes acompañan.

Objetivo General

Fortalecer las competencias profesionales de quienes brindan atención a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del neurodesarrollo, proporcionando conocimientos actualizados y estrategias basadas en evidencia que permitan mejorar la calidad de vida de las personas atendidas, sus familias y resto de red de apoyo.

Objetivos Específicos

  • Proporcionar conocimientos actualizados y basados en evidencia sobre el neurodesarrollo, el TEA y otras condiciones, garantizando un abordaje informado y contextualizado.
  • Desarrollar habilidades prácticas e interdisciplinarias que permitan a los profesionales adaptar sus estrategias de intervención a las necesidades individuales de cada persona y su entorno.
  • Fomentar la colaboración entre profesionales y familias, promoviendo estrategias de trabajo en equipo que potencien el bienestar y la autonomía de las personas con TEA.
  • Reducir la brecha entre teoría y práctica, asegurando que los conocimientos adquiridos puedan aplicarse eficazmente en distintos contextos de atención.
  • Sensibilizar sobre la importancia de una atención integral y centrada en la persona, promoviendo enfoques respetuosos, inclusivos y adaptativos que favorezcan la calidad de vida de quienes reciben apoyo.

Estoy interesado/a en este programa

Copyright © 2025 Hablemos de Salud Mental - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de

  • CONTACTO

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar