Hablemos de Salud Mental
  • INICIO
  • NUESTROS ALIADOS
  • PROGRAMAS
  • ACTIVIDADES
  • TESTIMONIOS
  • TIENDA
  • DONA
  • Más
    • INICIO
    • NUESTROS ALIADOS
    • PROGRAMAS
    • ACTIVIDADES
    • TESTIMONIOS
    • TIENDA
    • DONA
Hablemos de Salud Mental
  • INICIO
  • NUESTROS ALIADOS
  • PROGRAMAS
  • ACTIVIDADES
  • TESTIMONIOS
  • TIENDA
  • DONA

Programa "Mujeres TEA"

En un mundo de reglas complejas y expectativas implícitas, muchas mujeres con TEA han aprendido a adaptarse y ocultar su esencia para encajar. Para muchas, el diagnóstico llega tarde, tras años de incertidumbre y soledad.


La salud mental en mujeres con TEA sigue siendo poco explorada. La sobrecarga sensorial, la ansiedad y la dificultad para expresar emociones son parte de su realidad, y sin espacios de apoyo, el mundo puede ser abrumador.


Este programa es un puente entre el autoconocimiento y el bienestar, utilizando diversos recursos de atención, de apoyo y de acompañamiento creativos, como herramienta de expresión y bienestar. . Aquí, cada mujer puede explorar su mundo interno, reencontrarse y compartir sin filtros.


Porque cada historia importa, este espacio es para ustedes. 

Objetivo General

Brindar espacios terapéuticos e inclusivos que, a través de estrategias basadas en la creatividad y la autoexpresión, facilite el bienestar emocional y social de mujeres con Trastorno del Espectro Autista (TEA), ofreciendo recursos adaptados para su desarrollo personal y fortalecimiento de su salud mental.

Objetivos Específicos

  • Facilitar la autoexploración y el autoconocimiento a través de procesos creativos que permitan a las participantes conectar con su identidad y expresar sus emociones de manera no verbal.
  • Reducir la sobrecarga sensorial y emocional proporcionando herramientas accesibles para la regulación del estrés y la ansiedad en un entorno seguro y libre de juicios.
  • Promover el empoderamiento y la autonomía mediante la construcción de un espacio de apoyo donde las mujeres con TEA puedan compartir experiencias, validar sus vivencias y fortalecer su confianza.
  • Fomentar el desarrollo de estrategias de afrontamiento saludables utilizando diferentes estrategias creativas  como recurso terapéutico para mejorar la resiliencia y la integración social.
  • Sensibilizar sobre las necesidades específicas de las mujeres con TEA y visibilizar la importancia de intervenciones adaptadas que favorezcan su bienestar en diferentes etapas de la vida.

Estoy interesado/a en este programa

Copyright © 2025 Hablemos de Salud Mental - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de

  • CONTACTO

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar